Itinerario
Guayaquil │ Cuenca │ Loja │ Vilcabamba │ Podocarpus │ Zaruma │ Machala │ Churute │ Guayaquil
Después del desayuno deja Guayaquil y se dirige hacia la “Sierra” hasta llegar a Ingapirca, el sitio arqueológico precolombino más importante de Ecuador. Durante una visita guiada se puede admirar el complejo del templo y la fortaleza, aprender sobre la cultura de los Incas y las tradiciones de sus antepasados. Más tarde, el viaje sigue hacia Cuenca donde pasará la noche.
Hoy, explorará el impresionante Parque Nacional Cajas, conocido por sus verdes valles, sus húmedas tierras altas y sus 230 lagos. Durante una corta caminata alrededor de la “Laguna Llaviuco” y a lo largo de la “Laguna Toreadora” (1,5 horas) se puede observar diferentes especies de aves. Alrededor del mediodía regresa a Cuenca, donde se hará un recorrido por el centro histórico y se visitará una fábrica de sombreros de Panamá.
Saldrá de Cuenca temprano en la mañana y se dirigirá hacia la provincia de Loja donde se detendrá en el pequeño pueblo indígena Saraguro. Los domingos, se aprecia un hermoso mercado acá. Después de llegar a Loja, un paseo guiado lo llevará por la ciudad llena de casas coloniales y sus típicos balcones de madera. ¡En la tarde visita Vilcabamba, el “Valle de la Longevidad” – no es raro encontrarse con una persona de más de 100 años aquí!
Hoy, explora el Parque Nacional Podocarpus – el bosque nublado montañoso más grande de Sudamérica con 5 zonas de altitud y vegetación diferentes (1.000m a 3.600m/3.281ft a 11.811ft). Durante una caminata conocerá su variedad de flora y fauna. A petición, esta excursión puede ser completada a caballo. Más tarde, regresará a Vilcabamba para una corta caminata.
Hoy, continuará su viaje a la ciudad minera de Zaruma, visitando su centro y el molino de oro, donde podrá observar la extracción de oro. Su próxima parada será la Reserva Natural de Buenaventura, uno de los últimos bosques nublados en la costa. Por la tarde llegará a Machala, la “capital mundial del plátano”. Durante una visita al puerto por la noche se puede observar cómo se envían los plátanos.
Hoy conocerá una plantación de bananas muy especial que forma parte de la organización de agricultores “El Guabo” con más de 500 pequeños agricultores. Mientras observa a los trabajadores cosechando, lavando y empacando los bananos, aprenderá más acerca de la producción biológica de bananos, así como de las ventas, incluyendo el sello de comercio justo. Después del almuerzo, viajará a la reserva nacional Manglares Churute. Durante un paseo en barco podrá observar varias especies de aves. Por la tarde volverá a Guayaquil.